Image

CUSTODIAS A VEHÍCULOS DE TRANSPORTE CARGA

OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: Garantizar la calidad por excelencia y que del producto de seguridad que ofrecemos el cliente capte nuestra atención, preferencia y por consecuencia minimizar los riesgos para el personal de custodios que realizan dichos servicios.

POLITICAS: 

  1. La tripulación o custodios antes de abordar el vehículo designado, para iniciar su servicio revisaran  que el vehículo se encuentre en optimas condiciones mecánicas revisando los niveles de aceite de motor, transmisión, anticongelante, presión de aire de los neumáticos y que la carrocería del vehículo se encuentre sin daño alguno, ( utilizando el formato correspondiente ) que a su vez se le dara al J C antes de salir a su servicio.  
  2. El vehículo en que se efectué la custodia se integrara con la tripulación mínima de un chofer y una escolta.
  3. Los elementos al presentarse a su servicio de custodia o escolta deberán hacerlo aseados manteniendo su uniforme impecable así como el demás equipo de trabajo personal y sobre todo en condiciones  físicas y mentales aptas concretamente no desvelados, anímicamente positivos sin aliento alcohólico y con una actitud de mística de servicio propia de la empresa, misma que se reflejara durante su jornada de trabajo y por consecuencia el cliente deberá quedar satisfecho con el servicio, sumando la actitud y el estado físico los custodios permanecerán SIEMPRE ALERTAS.
  4. En el vehículo de escolta deberá contar en su interior con copias fotostáticas legibles y vigentes de la tarjeta de circulación y de la póliza de seguro, bitácora, formato del vehículo, equipo de abanderamiento, chalecos reflejantes y lámpara.
  5. Antes de iniciar su servicio también revisara que el GPS se encuentre activo y checar el GPS móvil con carga suficiente o batería así como también la del nextel y celular de la tripulación.

PROCEDIMIENTO PARA  LA REALIZACIÓN DE CUSTODIAS

  1. Una vez cumpliendo con las consignas anteriormente descritas, los elementos abordarán el vehículo escolta con dirección al lugar de inicio de la custodia, debiendo de ser con 15 o 20 minutos de anticipación a la salida de la misma custodia, debiendo reportar su salida al JEFE DE CUSTODIOS (JC) personalmente o vía radio comunicación (nextel) y este a su vez lo hará del conocimiento del Gerente Operativo. (GO)
  2. Antes de llegar al punto de salida de la custodia, efectuarán un recorrido de revisión como mínimo de dos cuadras a la redonda del punto de salida para así poder detectar individuos en apariencia inactiva, vehículos al parecer descompuestos que obstruyan el paso, evitando brindar auxilio sin excepción. Con esto se previene cualquier sorpresa o emboscada.  Si la custodia tiene un día y horario fijo, deberá de indicarle al chofer del vehículo a custodiar que modifique su ruta de salida a diario, para no establecer un patrón que pueda servir de referencia a delincuentes con intenciones de asaltar la unidad, debiendo coordinar o sugerir el G O los tiempos, horarios y ruta con la empresa contratada.
  3. En caso de que el chofer de la unidad a custodiar se negara a cambiar sus rutas de salida según el punto anterior, informara por vía nextel al JC  para que él a su vez lo haga saber  de inmediato al G O.  De esta manera se puede evitar que el operador  del vehículo custodiado establezca complicidad  con delincuentes.
  4. El hecho de que la revisión previa al perímetro del punto de salida no presente novedad, no significa que se relaje la concentración ni el estado de alerta de los custodios, los cuales deberán de estar preparados para repeler alguna agresión espontánea por parte de delincuentes.
  5. Se presentará con el encargado y/o chofer de la unidad a custodiar para llenar el formato correspondiente que tiene la finalidad de llevar el control administrativo de cada custodia.
  6. El transporte deberá guiarse por rutas previamente estudiadas (vías rápidas) evitando obstáculos que entorpezcan su realización, minimizando riesgos, reportando el inicio de la custodia al JC.
  7. Se iniciará el recorrido de la custodia, tratando de evitar al máximo paradas no previstas o innecesarias, el GO coordinara con la empresa contratada inicie su recorrido abastecido de combustible y con las revisiones mecánicas y técnicas de rutina.
  8. Durante el recorrido, el chofer del vehículo escolta,  deberá siempre de mantener una distancia prudente (10 mts)  con respecto a la unidad custodiada, y a cualquier otro vehículo  evitando con esto  “encajonarse”;  nunca subestimando a un posible adversario, sea hombre, mujer o animal.  En todo momento tiene que ser cauteloso, observando constantemente los espejos retrovisores de su unidad, para detectar algún vehículo que realice movimientos de persecución o que realice acercamientos de manera irregular, tanto el conductor como escolta realizara sus servicio SIEMPRE ALERTAS.
  9. En los cruces donde exista semáforo, se deberá respetar el semáforo en luz amarilla. En el caso de parada por semáforo con luz roja, se mantendrá una distancia de 5 a 8 mts. con respecto a la unidad custodiada, para poder realizar algún movimiento de emergencia, o maniobra defensiva u ofensiva, para evitar quedar encajonado. En caso de que algún vehículo por razones de tránsito quede entre la unidad custodiada y la nuestra, mantendrá la misma distancia antes descrita en caso de semáforo en luz roja.  Evitara exceder la velocidad, siendo moderado y cauto en su manejo.
  10. La velocidad máxima del vehículo de carga durante el recorrido no deberá de sobrepasar los 60  kms/hora, con la finalidad de que el vehículo que lo custodia lo proteja y no lo este “correteando”.  En caso de que el chofer de la unidad custodiada maneje a alta velocidad y que en un momento dado tenga la intención de querer perder a nuestro vehículo ya sea por exhibir a los custodios, subestimarlos, o por apatía, el chofer de la unidad de custodia devera  darle alcance e indicarle con autoridad que mantenga una velocidad moderada, con el fin de realizar la custodia de manera segura.  Si se da el caso antes mencionado, el chofer custodio informara por nextel al JC lo antes ocurrido, para que él a su vez informe de inmediato al GO estableciendo comunicación directa o inmediata con la empresa contratada y actuar en consecuencia contra la conducta del operador del vehículo custodiado.
  11. En caso que el vehículo escolta sufra una falla mecánica que le impida continuar con el servicio, deberá de alertar a la unidad custodiada por medio de cambio de luces (faroa principales) o via nextel para que se detenga.  Avisará de inmediato a su JC  para que este a su vez envíe otra unidad para poder continuar con dicha custodia. Durante el lapso de espera de la unidad de apoyo, el chofer custodio y su acompañante se mantendrán alertas fuera del vehiculo para contrarrestar cualquier agresión o amenaza.
  12. En caso que se tenga que  custodiar a varios vehículos  y durante el recorrido, el chofer de la unidad de custodia deberá de realizar continuos movimientos para situarse al frente, en medio y al final del convoy, para no representar un blanco fijo y detectar así alguna situación de riesgo.
  13. La comunicación por radio entre el vehículo custodiado y el vehículo escolta deberá ser constante.
  14. No se permitirá que el chofer del vehículo custodiado aborde a personas ajenas o no autorizadas para viajar en él. únicamente podrán viajar en el vehículo las que autorice la empresa.
  15. En caso de sufrir atentado, amenaza o asalto el chofer del vehículo custodiado  así como el personal de la custodia deberán de observar los hechos del delito, la filiación de los asaltantes, que tipo de vehículo(s) tripulaban, numero de placas de estos vehículos en que dirección huyen, debiendo anotar todos aquellos datos que sirvan para aportarlos a la autoridad correspondiente.
  16. Si se presentaran problemas de congestionamiento de transito, el vehículo que custodia deberá de apoyar al transporte para detectar vías alternas, y asi prevenir cualquier intento  de asalto al encontrarse detenidos o encajonados por congestionamiento. Así mismo, de presentarse un conflicto vial (choque de vehículos, bloqueo, marchas,  lluvia, etc.) deberá de comunicarlo de inmediato a su J C para que este a su vez notifique al G O y establecer comunicación con el cliente informándole del retraso ocasionado.
  17. Una vez terminado el servicio el custodio deberá presentarse con la persona indicada para que le firmen o (sellen) su bitácora de viaje, a su vez reportará  vía nextel al J C el termino de su servicio y esperará  indicaciones de éste mismo, si retorna a base (NIDO) o se le dará la indicación de dirigirse a otro servicio. Una vez autorizado el regreso a NIDO el custodio deberá entregar a su J C, Gastos (facturas) efectuados durante su servicio así como bitácora de viaje bien elaborada sin manchas ni dobleces,  para que esta misma a su vez se programe al Depto. Admon. El J C tendrá la obligación de revisar en que condiciones físicas y mecánicas ingresa el vehículo al termino del servicio.